Somos Futuro
Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes con soluciones concretas y de alto impacto. Desde mejor conectividad y espacios de estudio hasta beneficios en transporte y alimentación, cada propuesta está diseñada para hacer de la Universidad un lugar más inclusivo, moderno y con mayores oportunidades para todos.
Nuestras Propuestas Transformadoras

1. Espacios 24/7 para Estudio y Trabajo en Grupo
¿Qué proponemos? Gestionaremos la adecuación progresiva de un espacio universitario habilitado 24/7, conacceso a internet, seguridad garantizada y zonas de trabajo colaborativo. Estos espacios incluirán mobiliariocómodo y zonas con microondas, dispensadores de agua y cafeteras para que los estudiantes puedan preparar suspropios alimentos y bebidas.
¿Cómo lo haremos? A través de la articulación con la Dirección Administrativa, Seguridad y BienestarUniversitario, comenzaremos con un piloto en una zona estratégica como la biblioteca, para evaluar su uso yviabilidad.
¿Por qué es importante? Muchos estudiantes trabajan o tienen responsabilidades fuera de los horariosconvencionales.
2. Semana del Bienestar Integral:Salud, Cultura y Recreación.
¿Qué proponemos? Institucionalizar una Semana del Bienestar Integral una vez por semestre, que incluya actividades para la salud física, emocional y cultural de los estudiantes.
¿Cómo lo haremos? Cada semana contará con: Estas actividades se desarrollarán en el día y en la noche.
● Actividad de salud con atención psicológica y médica gratuita.
● Una jornada recreativa con actividades deportivas, cine al aire libre o yoga nocturno.
● Un evento virtual con charlas sobre salud mental, autocuidado y equilibrio académico.
● Eventos artísticos y culturales como muestras teatrales, conciertos estudiantiles, exposiciones de arte, danza o poesía.
¿Por qué es importante? El bienestar estudiantil es integral: no solo es salud física, sino también emocional, cultural ysocial. Este tipo de iniciativas fortalecen la pertenencia, reducen el estrés y mejoran la calidad de vida universitaria.

3. Alimentación Asequible y Alianzas con Comercios.
¿Qué proponemos? Impulsar un sistema de promociones diarias en los puntos de comida del campus yestablecimientos aliados, garantizando opciones saludables, variadas y con enfoque en dietas especiales.
¿Cómo lo haremos? Se gestionarán alianzas con cafeterías universitarias y comercios locales para implementar uncalendario de promociones estudiantiles diarias. Cada día, un local distinto ofrecerá descuentos exclusivos paraestudiantes, con alternativas vegetarianas, veganas y sin gluten.
¿Por qué es importante? Muchos estudiantes tienen limitaciones económicas y restricciones alimentarias. Estaestrategia mejora su acceso a comida de calidad y, al mismo tiempo, dinamiza el comercio local.
4.Programa de Transporte Intercampus.
¿Qué proponemos? Crear un programa de rutas de transporte intercampus que conecten losprincipales puntos de la ciudad con la universidad, especialmente para estudiantes de zonasperiféricas.
¿Cómo lo haremos? Se propondrán rutas estratégicas en horarios clave (mañana y noche), enalianza con entidades públicas o empresas de transporte, priorizando a estudiantes concondiciones socioeconómicas vulnerables.
¿Por qué es importante? El transporte representa un gasto significativo para muchos estudiantes,y puede limitar su permanencia académica. Esta iniciativa fomenta la equidad y mejora laasistencia a clases y actividades universitarias.
5. Rendición Pública de Cuentas del Consejo Estudiantil.
¿Qué proponemos? Crear un espacio de rendición de cuentas semestral donde los consejerosinformen de manera transparente su gestión, avances, propuestas aprobadas y retos.
¿Cómo lo haremos? A través de transmisiones abiertas, infografías y espacios presenciales. Seexigirá la publicación de un informe que esté disponible para toda la comunidad.
¿Por qué es importante? La transparencia es un deber de los representantes estudiantiles. Esteejercicio refuerza la confianza, la participación informada y la rendición ética del cargo.

6. Participación Estudiantil en Decisiones a través de Plebiscitos.
¿Qué proponemos? Fomentar mecanismos de consulta estudiantil para que las decisionesrepresentativas más importantes se tomen con la voz activa de la mayoría.
¿Cómo lo haremos? Implementaremos plebiscitos digitales o presenciales en temas de interéscolectivo, garantizando participación amplia y democrática.
¿Por qué es importante? Los estudiantes deben tener el poder de decidir sobre su entornouniversitario. Esta propuesta garantiza inclusión, transparencia y empoderamiento colectivo.